Zeitgeist: Addendum, película documental producida por Peter Joseph, denuncia la forma de proceder del Sistema de Reserva Federal de los Estados Unidos como entidad emisora de moneda, la CIA como agencia de inteligencia al servicio del gobierno, las corporaciones del mundo empresarial que controlan el sistema monetario que rige a la sociedad (mucho más que la política), proponiendo medidas al respecto: boicot a los bancos que conforman el Sistema de Reserva Federal, boicot a los principales medios de comunicación (pues presentan la realidad que les interesa a las corporaciones) en pro de las difusiones por internet, boicot al ejército (defiende los intereses de corporaciones y gobiernos, no de sus pueblos) y a las compañías energéticas.
El documental está dividido en cuatro partes:
Parte I: Expone la práctica bancaria de reserva fraccionada y la creación de dinero a través de créditos. El film sostiene que los billetes de dólar (usando el ejemplo estadounidense de banca central) son impresos libremente y que se incrementa el suministro de dinero cada vez que la Reserva Federal compra bonos del Tesoro. Este dinero termina en los bancos comerciales. Una vez que ese dinero se convierte en reserva en un banco, se lo "multiplica" a través del sistema de reserva fraccionada, y se lo presta a los clientes bancarios. El documental señala que tal sistema es más que "absurdo" porque el interés que debiera ser pagado por el dinero prestado no existe, jamás fue creado; y compara a este sistema con el tradicional juego de la silla, durante el cual una persona siempre quedará afuera antes de termine la música. Este tema también es explicado durante la primera película Zeitgeist.
Parte II: es una entrevista de estilo documental con John Perkins, durante la cual describe su propio rol como sicario económico para los Estados Unidos. De esta manera, señala haber ayudado a laCIA, así como a varias entidades corporativas y políticas, a desestabilizar o corromper gobiernos extranjeros que ponían los intereses de su pueblo por delante de las corporaciones multinacionales.
Parte III: describe al Proyecto Venus, una propuesta creada por Jacque Fresco. La película da a conocer este proyecto como ejemplo de sostenibilidad para la humanidad. La meta principal de esta idea es producir una economía basada en recursos naturales y artificiales, utilizando la tecnología actual moderna, para implementar una sociedad basada en este tipo de economía en lugar del actual modelo económico artificial basado en escasez y mantenido por la economía monetaria.
Parte IV: plantea que todo lo malo de este mundo es "resultado fundamentalmente de la ignorancia colectiva de dos de los entendimientos más básicos que los humanos pueden tener de la realidad: los aspectos emergente y simbiótico de la ley natural".
El documental sugiere entonces que se tomen acciones para una "transformación social", tales como los boicots anteriormente mencionados, en rechazo de estructuras políticas y en creación de una "masa crítica" de personas que así piensen.
Recomiendo ver el documental completo y su difusión por la red.
També et recomano que miris la primera part... no se si l'has vist, com només parles de l'Addendum...
ResponEliminaPensa que hi ha moltes parts que són conspiracions, i no tot està agafat amb informació certa (hi ha suposicions que les agafen com a certes) i que tampoc sabem quines són les veritables intencions del grup... Anarquia? Comunisme? No ho se, és per dir, que està molt bé conèixer-ho però també s'ha d'anar amb compte.
Si no t'agrada la primera veritat, no vol dir que t'hagis de quedar amb la segona.